Comunidades de aprendizaje

Resultado de imagen de comunidades de aprendizaje
El proyecto de las comunidades de aprendizaje nace en 1990, cuando la comunidad científica comienza a plantearse cambios en la educación, en base a los conocimientos adquiridos en las décadas anteriores, con el único objetivo de conseguir un mayor éxito educativo y, en definitiva, mejor la educación. Concretamente, este movimiento surge en el centro de investigación en teorías prácticas de superación de desigualdades, llamado CREA; allí, Ramón Flecha y otros, comienzan a dar nombre a las Comunidades de Aprendizaje. Ellos se definen como sigue:

"Es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, dirigidas a la transformación social y educativva de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor. Queremos alcanzar una educación de éxito para todos los niños, niñas y jóvenes que consiga, al mismo tiempo, eficiencia, equidad y cohesión social. 
Combinando cciencia y utopía, el proyecto busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los alumnos, en todos los niveles y, también, el desarrollo de una mejor convivencia y de actitudes solidarias.
Un mundo mejor, ¡construido por todos, y para todos!"

Se trata de un proyecto ilusionante, integrador, que merece como poco nuestro interés en conocer estos nuevos métodos que se plantean, y dejar de una vez de centrarnos en la tradición y la convención. Es hora de un cambio de paradigma, ¿no crees?

Comentarios

Entradas populares